Una mochila es un buen lugar para guardar tus suministros de emergencia, ya que puedes llevarla fácilmente contigo a donde vayas. Sin embargo, no todas las mochilas son iguales: algunas son más adecuadas para situaciones específicas que otras. Aquí veremos qué tipo de mochila sería mejor durante un brote y qué contenido debería incluir:
Mascarillas
- Mascarillas. La mascarilla es esencial para protegerse de la pandemia. Debe ser usada por todos cuando estén en contacto con otras personas, y debe ser lavada regularmente y reemplazada cuando ya no sea efectiva.
- Guantes. Los guantes también son importantes para protegerse de los agentes patógenos, pero no deben usarse solos porque no proporcionan tanta protección como la máscara o el respirador.
- Respiradores: Pueden ser útiles si hay una contaminación atmosférica importante o agentes químicos en el entorno, pero son más útiles cuando se trabaja con alguien enfermo o con riesgo de contraer una enfermedad debido a su proximidad a individuos infectados (como durante un tratamiento médico).
Alcohol en gel
El alcohol en gel también es imprescindible en tu mochila de emergencia. No sólo elimina los gérmenes y las bacterias, sino que también puede utilizarse para desinfectar las manos, las superficies y los objetos. También es estupendo para limpiar heridas.
Guantes desechables
Los guantes desechables son indispensables. No pueden faltar en ninguna mochila de emergencia, y son fáciles de transportar. Cuando se necesita evitar un contagio, los guantes desechables son la forma más rápida de protegerse de él.
También se pueden utilizar para muchos propósitos en una situación de emergencia como:
- Limpiar fluidos corporales y otros riesgos biológicos como vómitos y heces (por ejemplo, después de que alguien se haya infectado con el H1N1 o el Ébola).
- Proteger los alimentos de la contaminación manipulándolos con manos limpias (por ejemplo, cuando se preparan alimentos después de que un terremoto haya destruido la cocina).
Pañuelos de papel
- Los pañuelos de papel son útiles para limpiar las manos y la cara.
- Utilice pañuelos para limpiar el cuerpo, la ropa u otros objetos.
Snacks
Los tentempiés son una parte importante de tener una mochila de emergencia. Te proporcionan la energía que necesitas para pasar el día y te ayudan a mantener la concentración, especialmente cuando tu estómago se resiente.
Los tentempiés no tienen por qué ser necesariamente ricos en calorías: muchos tentempiés saludables también llenan y satisfacen, pero es mejor elegir tentempiés que sean fáciles de digerir, así como fáciles de comer sobre la marcha. Los tentempiés también deben ser ligeros y compactos para que quepan fácilmente en un bolsillo o en el bolso. El mejor tipo de tentempiés para este fin son los frutos secos (preferiblemente crudos), las semillas (pipas de girasol), los frutos secos (pasas o albaricoques), los palitos de queso duro como las lonchas de queso cheddar o parmesano, la mezcla de frutos secos mezclada con copos de cereales o tortas de arroz (se pueden comprar en la mayoría de los supermercados).
Ropa cómoda
- La ropa debe ser cómoda y holgada.
- Debe cubrir todo el cuerpo, incluida la cara, la boca, la nariz y las orejas.
- Debe poder cubrirte los ojos para que puedas ver lo que ocurre a tu alrededor.
Medicamentos esenciales
- ¿Qué medicamentos debe tomar?
Los medicamentos que es más importante tener en caso de pandemia son los antivirales (como el Tamiflu) y los antibióticos. También se aconseja llevar cualquier otro medicamento recetado que utilice habitualmente. Si necesita tomar varias pastillas, puede ser útil ponerlas en pastilleros, para que estén organizadas y sean fáciles de encontrar si el tiempo es esencial. También conviene tener en cuenta si esos medicamentos requieren o no refrigeración; si es así, asegúrate de que se mantienen frescos durante todo el viaje.
- ¿Cuántos días de medicamentos debo llevar?
Recomendamos llevar suficientes medicamentos para al menos 3 días, pero recomendamos llevar la mayor cantidad posible cuando se emprenda un viaje de emergencia como éste. Cuantos más días de medicación se lleven consigo cuando ocurra un desastre, más posibilidades habrá para todos los implicados.
Todos sabemos que la pandemia ha traído toda clase de situaciones de emergencia, por lo que debes estar preparado para una emergencia.
Es importante mantener la calma. Incluso en caso de emergencia, debes hacer todo lo posible por mantener la calma. Cuando una pandemia golpea la ciudad, es muy importante que no cunda el pánico. También debe evitar en la medida de lo posible a las personas que hayan estado enfermas o hayan contraído el virus de la gripe, ya que pueden contagiar a otros con sus gérmenes y propagarlo aún más. Además, si tú mismo estás enfermo y tienes síntomas gripales, es mejor que te quedes en una habitación separada, lejos de los demás, para que no se vean afectados también por tus gérmenes (y viceversa). Si es posible, tampoco salgas durante este tiempo hasta que la situación se calme.
Conclusión
Espero que este artículo haya sido útil. Sé lo aterrador que puede ser pensar en lo que pasaría si se produce una situación de emergencia, pero es mejor estar preparado que no. Lo más importante es asegurarse de tener un plan y mantener a su familia a salvo.