Desde que era un niño, siempre he querido saber qué necesitarías si fueras a la guerra. Ahora que soy adulto y estoy más informado sobre la guerra, sigo sin saber la respuesta a esta pregunta. Así que vamos a suponer que pronto habrá una guerra en tu zona y que necesitas estar preparado para ella. ¿Qué metes en tu mochila?
Agua
El agua es el recurso más importante a tener en cuenta. Es fácil de transportar y almacenar, pero aún así querrás asegurarte de que es segura. La cantidad de agua recomendada para un adulto medio es de uno a tres galones al día -más si eres joven o deportista-.
La mejor manera de transportar el agua es en recipientes que sean ligeros, resistentes y fáciles de limpiar cuando estés listo para rellenarlos (las formas de las botellas funcionan bien). También debes tener a mano algún método de purificación para que el agua que bebas no esté contaminada con productos químicos o heces de animales.
Por ejemplo:
Si tienes un recipiente como una botella o una jarra con tapón (o con tapón de rosca), llénalo hasta la mitad con agua del grifo y luego añade una pastilla de yodo por cada galón de agua (las botellas más pequeñas probablemente sólo necesitarán media pastilla). Deje que el agua repose durante toda la noche antes de beberla; esto da tiempo a que las bacterias presentes en el material de origen (como la suciedad) mueran de forma natural o sean eliminadas por los procesos de oxidación que se producen en la propia solución de yodo. También puede hervir su propio suministro de cualquier fuente local llevando su nivel lo suficientemente alto sobre el calor hasta que las burbujas dejen de formarse alrededor de los bordes; hacer esto matará a la mayoría de cualquier cosa que viva dentro.*
Alimentos
En caso de guerra, debes tratar de empacar alimentos que duren mucho tiempo, o que tengan una fecha de caducidad lejana en el futuro. Esto incluye productos secos como cereales y barras de granola; mantequilla de cacahuete; frutos secos y semillas (como las de girasol); frutas secas como pasas y albaricoques; cecina; palitos de queso; galletas de mantequilla de cacahuete; paquetes de atún (puedes guardarlos en tu despensa si no están en un tarro de cristal).
Otra cosa a tener en cuenta a la hora de empaquetar los alimentos es el transporte: quieres algo fácil de transportar, ligero pero nutritivo. Por ejemplo: paquetes de avena para el desayuno en lugar de tazones/tazas para que sea más fácil llevarlos contigo. También es importante que la comida sea fácil de preparar; lo último que se quiere en tiempos de guerra es tener más trabajo del necesario sólo porque no hay microondas disponibles.
Ropa de abrigo
Si vas a estar al aire libre, tienes que asegurarte de que el tiempo no te afecte. No puedes tener un par de zapatos extra por ahí, así que aquí es donde tu mochila resulta útil. Mete en la mochila un par de pares de calcetines y unos pantalones de abrigo, una sudadera con capucha o un jersey, y algo que te mantenga seco si llueve (un chubasquero funciona bien).
Es posible que no puedas cambiarte de ropa durante varios días mientras corres -o si ya no te quedan piernas para correr-, así que intenta meter en la mochila prendas que te mantengan caliente con menos volumen que las voluminosas chaquetas de invierno.
Botiquín de primeros auxilios
- Vendajes y apósitos: se utilizan para detener las hemorragias, absorber los fluidos y proteger las heridas.
- Toallitas antisépticas – Pueden utilizarse para limpiar la sangre u otros fluidos corporales en caso de herida.
- Tijeras – Es bueno tener a mano un par de tijeras pequeñas por si hay que cortar la ropa u otros objetos.
- Pinzas – Son muy útiles si tienes que quitarte astillas u otros objetos de la piel.
- Gasas – Son útiles para aplicar presión sobre las heridas abiertas hasta que puedan ser tratadas adecuadamente por un profesional médico.
Receptor de radio
Un receptor de radio es una radio especializada que recibe emisoras de radio AM y FM. Con un buen oído, también puedes captar algunas emisoras de onda corta.
Es importante tener uno porque te permite estar al día de las noticias. Te enterarás de las cosas que ocurren en tu zona y en todo el mundo para saber qué pasa a tu alrededor y cómo evitar el peligro o ayudar a los demás si es necesario.
También puedes utilizarlo para entretenerte: ¡escucha música y programas de entrevistas que te alegren la vida en estos tiempos difíciles! Y si hay una emisión de emergencia o una alerta emitida por las autoridades, este dispositivo te avisará inmediatamente para que nadie se quede sin saber cuando estalle la guerra.
Si no hay otras formas de comunicarse con otras personas cercanas (como las líneas telefónicas), ésta podría ser tu única forma de llegar a alguien que también tenga acceso, así que asegúrate de que ellos también tengan el suyo.
Encendedor y cerillas
- Encendedor y cerillas.
- El encendedor es importante para el fuego y para cocinar. Las cerillas son importantes para el fuego y para encenderlo. Las velas son buenas para tener cuando no hay electricidad o gas disponible, pueden usarse para proporcionar luz, calor y también ayudan a cocinar algunos alimentos (si te aburres de comer comida enlatada).
Brújula, linterna, silbato
Además de comida y agua, lleva una brújula, una linterna y un silbato.
La brújula te ayudará a encontrar el camino. La linterna te permite ver en la oscuridad (lo que probablemente ocurrirá cuando no haya electricidad). El silbato te permite pedir ayuda si te pierdes o te separas de tu familia y amigos.
Sólo las cosas importantes de toda tu casa
Una mochila es una bolsa portátil para llevar objetos personales y suministros.
Algunas mochilas son lo suficientemente pequeñas como para ser utilizadas como bolsos de mano o bolsas para portátiles. Otras pueden cargarse con artículos voluminosos, como sacos de dormir y ropa de recambio, para utilizarlos en excursiones, acampadas o en otras actividades al aire libre. Una mochila también puede referirse al equipo de transporte de carga más grande y pesado que utilizan algunas fuerzas militares cuando viajan por terrenos montañosos.
Conclusión
Los artículos anteriores son sólo necesidades básicas que necesitarás para sobrevivir en un país devastado por la guerra. Puede que pienses que esta lista es demasiado corta y que no es suficiente para sobrevivir, pero te sorprenderá lo mucho que estos artículos pueden ayudarte si te encuentras en una situación en la que no hay comida ni agua disponibles.